Muchas personas dicen que invertir en plata es incluso mejor que invertir en oro, aunque es algo que muchos discuten, tiene sus bases para opinar y defender esta teoria, si por ejemplo hablamos o mejor dicho comparamos la plata alamacenada con el oro almacenado nos daremos cuenta que hay mas oro en almacen que plata en almacen, esto se debe a que el oro ha sido almacenado durante miles de años, en la actualidad alrededor del 95% del oro se almacena y el resto se usa en la industria.
En cambio la plata se usa en su mayor parte en la industria, alrededor del 90% se usa en televisores, computadoras,telefonos, espejos, poliester, y un sinfin de usos industriales, mas de 10 000 usos industriales, es la materia prima mas usada del mundo despues del petroleo.
Asi que la plata se usa se consume y se deshecha mientras que el oro se almacena, esto ha provocado que haya mas oro almacenado que plata.
Otro dato importante es que la plata existe 10 veces mas en el subsuelo que el oro, asi que al menos el precio de la plata deberia ser 10 onzas de plata por una de oro. Sin embargo en la actualidad se necesitan 55 onzas de plata por una de oro.
Sin mas te dejo un excelente documental por si estas interesado en invertir en plata o invertir en oro hecho por Oroplata.com, te recomiendo leer el libro de Michael Maloney: Guia para invertir en oro y plata.
Eso es lo que queda en los inventarios de plata del mundo, solo 300 millones de onzas de plata, si dividimos esos 300 millones de onzas entre 7 mil millones de personas que somos en el mundo nos da a 1/14 de onza de plata para cada persona.
Si repasamos la historia reciente de hace algunas décadas encontraremos cierta información interesante y que creo será decisiva para impulsar el precio de la plata y a su vez también el del oro. Durante muchos artículos he escrito que es mejor invertir en plata que en oro y eso tiene sus bases.
Por eso invertir en plata es mejor que invertir en oro. Algo que definitivamente me impacto fue saber que en la actualidad hay mas oro que plata.
Michael Maloney en este video nos indica que nuestro dinero ya no es dinero sino un derivado de la deuda, es decir el dinero surge a partir de los bancos y éstos lo crean cada vez una persona usa su tarjeta de crédito, pide un préstamo o pide una hipoteca.